Avatar

Estación meteorológica Netatmo vs Carrot Weather vs Tiempo de Apple

Domótica Compatible

Presentado por

Carlos Sahuquillo

Tiene sentido comprar una estación meteorológica con lo que han avanzado las apps del tiempo en los últimos años? He estado probando la Estación Meteorológica de Netatmo durante los últimos meses y hoy os cuento qué tal funciona frente a Carrot Weather y la app Tiempo de Apple. Mide bien? Acierta la lluvia?

También os cuento lo bien que se integra con HomeKit y Home Assistant, de su uso en casa para medir la calidad del aire y algunos accesorios disponibles para completar los datos que ofrece.

Y ya os adelanto: si te mola tener tus propios datos y no depender solo de predicciones genéricas… te va a gustar.

Si quieres compartir los datos de tu estación conmigo o recomendar alguna app que funcione mejor que la nativa de Apple, pásate por el grupo de Telegram en https://sahuquillo.org/telegram y lo comentamos.

Transcripción

Hoy quiero hablaros sobre <strong>la famosa Estación Meteorológica de Netatmo</strong>. Llevo un tiempo utilizándola porque me la mandaron para pruebas desde Villarrazo, una empresa que lleva las relaciones públicas de Netatmo en España y durante estos meses la he comparado con el servicio de Tiempo de Apple y con la aplicación Carrot Weather. Os cuento mis conclusiones. Yo soy Carlos Sahuquillo y comenzamos!! <h2>La estación meteorológica de Netatmo</h2> Imagino que el que más o el que menos habrá oído hablar de la Estación meteorológica de Netatmo. <strong>Es el típico dispositivo que todo el mundo que lo ha probado te recomienda</strong>. No es nueva y no es especialmente barata, ya que <strong>su precio habitual ronda los 110 o 120 euros</strong> aunque lo normal es que baje mucho en Amazon Prime Days, Black Friday y demás, suele ser uno de los productos que siempre pongo en el recopilatorio de esos días con mis recomendaciones. Además viene firmada por Netatmo, que ya sabéis que es una de las marcas Premium en domótica compatible con HomeKit y que llevan muchísimos años en el mercado. <strong>Utilizo el termostato de Netatmo para la caldera, tengo todos los radiadores de casa domotizados con las válvulas inteligentes de Netatmo que se entienden con el termostato, también he probado las cámaras... y he recomendado muchísimas veces el timbre inteligente de Netatmo durante las consultorías domóticas para la gente que vive en un chalet o adosado</strong>. Netatmo pertenece al grupo Legrand que es una empresa francesa de toda la vida de material y componentes eléctricos. Empecé a utilizar productos de Netatmo hace ya muchos años, cuando en el mercado estaban ellos, Eve, Aqara... y poco más. Ahora hay muchísimas marcas a precios razonables pero debo deciros que los productos que tengo de Netatmo no me han fallado nunca, así que voy a seguir recomendándolos. [gallery link="file" size="large" ids="1344,1335,1334"] Pero bueno, vamos a centrarnos en la estación meteorológica. Básicamente <strong>se compone de 2 módulos en su pack inicial</strong>, la estación propiamente dicha que es lo que va dentro de casa que tiene forma cilíndrica y que hace de bridge entre los distintos componentes y el módulo exterior. No es un bridge propiamente dicho ya que no utiliza tecnologías conocidas como <em>zigbee </em>o<em> z-wave</em> para conectarse con los distintos dispositivos de Netatmo, pero sí que hace de concentrador. A este chisme se conecta el módulo exterior, que va a pilas y situas donde quieras pero fuera de casa a la intemperie. Ni que decir tiene que <strong>para este módulo exterior puedes encontrar soportes y protectores de todo tipo en Amazon,</strong> ya que no es lo mismo situarlo en la fachada a la sombra a que le esté dando el sol todo el día, lo cual puede hacer que te de una temperatura exterior que no es real. Yo lo he puesto finalmente en el balcón encima del plafoncito de la luz, ya que ahí siempre le da la sombra porque lo protege el techo del balcón. Además de este módulo del starter kit, puedes comprar un <a href="https://amzn.to/4kHaocX" target="_blank">pluviómetro para detectar la lluvia</a> y decirte cuántos litros están cayendo por metro cuadrado y un <a href="https://amzn.to/42YcnU2" target="_blank">anemómetro que recoge la velocidad del viento, ráfagas, etc </a>. Vamos que te puedes montar una estación meteorológica bastante completa y poner varios sensores en distintas partes de la fachada de tu chalet, por ejemplo. <strong>El concentrador que os decía antes que se queda dentro de casa, también está midiendo la calidad del aire de dentro de casa, por lo que te puede dar datos precios de CO2</strong> (a ver, este dato es muy interesante, se supone que cuando sube mucho el CO2 es porque tienes el aire en casa algo viciado y deberías ventilar... <del datetime="2025-05-16T06:11:42+00:00">pero no os imagináis el por culo que da en HomeKit con notificaciones cada pocos minutos</del>...). También nos dice la temperatura de la habitación donde lo tengas, niveles de ruido, puede comprar distintos módulos para desplegarlos en las habitaciones y que te digan todos esos datos de cada habitación de la casa... y todo ello integrado perfectamente con HomeKit o con su app, que hace las veces de la app del Tiempo donde puedes ver las condiciones actuales de dentro y fuera de casa, el pronóstico para los próximos días y todo eso. Hay que destacar que <strong>todos esos datos se quedan en local, no se mandan a ningún sitio... a menos que tú quieras</strong>, ya que hay una red colaborativa llamada WeatherMap donde puedes subir los datos de tu estación y puedes consultar en tiempo real los datos que están subiendo las estaciones meteorológicas de todo el mundo, así ves la temperatura de una zona pero basada en datos reales de gente que tiene la misma estación que tú, no de satélites o estaciones genéricas a 30 kilómetros de tu casa. No sé, la idea me gusta mucho, además si hay varias estaciones muy próximas en una misma zona, es capaz de mostrarte la media y descartar si alguna de ellas está dando datos raros por el motivo que sea. <h2>Integración de la Estación Meteorológica</h2> Respecto a la integración, se integra por supuesto con HomeKit de Apple, lleva su QR como siempre que detectas directamente desde la app Casa. También tiene una integración oficial de Netatmo para Home Assistant, no tienes que publicarla en Home Assistant utilizando el bridge de HomeKit, se integra también con IFTTT y puedes hacer automatizaciones desde ahí para que te avise por Whatsapp por ejemplo si va a llover, <a href="https://sahuquillo.org/ifttt-whatsapp-y-mi-obsesion-por-las-automatizaciones/" target="_blank">ya os he hablado de las integraciones de IFTTT con Whatsapp en otras ocasiones</a>... y además dispone de su propia API abierta y documentada por si quieres consultar los datos desde alguna app o sistema desarrollado por ti mismo. Pero bueno, <strong>la pregunta del millón en este tipo de dispositivos es si acierta, es decir, si con todos estos datos y el mogollón de sensores de los que dispone, nos da un pronóstico acertado de temperatura y humedad porque eso ya lo hace cualquier móvil de hoy en día.</strong> <h2>Entonces... es fiable?</h2> La respuesta corta es: sí, bastante. Al final está midiendo lo que hay en tu casa, no lo que predice un modelo meteorológico o una estación que está lejos de tu casa. Pero para verlo mejor he estado probando la estación de Netatmo a la vez que la aplicación <a href="https://www.meetcarrot.com/weather/" target="_blank">Carrot Weather</a> y que la app Tiempo nativa de Apple. No sé si conocéis <strong>Carrot Weather pero le puedes configurar un montón de fuentes distintas de datos para obtener el tiempo de tu zona</strong>. En la app Tiempo de Apple no puedes hacer esto, de hecho si entras en <em>Más información</em> dentro de la app, te lleva a una página de soporte de Apple donde te dice las fuentes de datos que consulta por países y en España se basa únicamente en la AEMET y en The Weather Channel. En Carrot le puedes decir que utilice servicios globales como Foreca, AccuWeather, OpenWeather, etc y el servicio de Apple Weather. Hay una cosa que mola y es que <strong>le puedes decir a Carrot Weather que coja los datos de tu estación meteorológica de Netatmo</strong>, lo cual puede ser interesante porque Carrot dispone de widgets para el iPhone y el Apple Watch, cosa que Netatmo no tiene, por lo que puedes llevar Carrot en el reloj y cuando pulsas para ver el tiempo te está diciendo en realidad la temperatura real de tu casa que saca de tu estación de Netatmo... y <strong>esto estaría muy bien si la estación de Netatmo diera una temperatura correcta, que es lo que más me ha chirriado de todo esto... a mi no me dice la temperatura exterior correctamente.</strong> He hecho miles de pruebas durante estos meses consultanto a la vez tanto la app de Netatmo como la app Casa para ver la información que proporcionaba la estación, la app del Tiempo de Apple y Carrot Weather... y la temperatura exterior que dice la estación es, normalmente, algo superior a la que dicen las otras apps. Pero superior hasta el absurdo, 5 o 6 grados más en algunas cosaiones. Estar yo <em>pelao </em>en la calle en manga corta con 13 grados porque la estación de Netamo me decía que hacía 19 mientras que la app de Apple y la de Carrot utilizando fuentes distintas de datos coincidían en decirme que hacía 13 grados y que tenía que ponerme una chaqueta. <strong>He probado a cambiar el sensor de ubicación, lo he tenido en el suelo del balcón, en una de las ventanas exteriores, en la barandilla... y finalmente encima del plafón que es donde lo tengo ahora para que no le del el sol</strong> en ningún momento y la mayoría de veces me dice más temperatura que la que me están mostrando las otras 2 apps o un pequeño termómetro de mercurio que tengo en casa y que tiene más años que yo. Sin embargo, <strong>el resto de los datos son súper fiables. Si dice que va a llover dentro de un rato, lloverá.</strong> A ver, no sé qué mierda de sistema utilizan en la Formula 1 que te dicen 'No se prevé lluvia en los próximos 4 minutos' y cuando está lloviendo en la carrera te dicen 'va llover durante 8 minutos más'... joder, y lo aciertan al segundo, macho. La estación de Netatmo no funciona así pero si dice que va llover a las 6 de la tarde, no salgas de casa a las 5:30 sin paraguas porque te vas a mojar seguro. Igual no es a las 6 CERO CERO pero antes de las 7 va a llover. Ayer mismo por la mañana estaba hablando con martín Guiroy del podcast Mini y que también tiene una estación meteorológica de Netatmo... pero claro, es que Martín vive en Donosti, allí no te la puedes jugar con el tiempo porque en invierno te va a llover sí o sí y <strong>ambos coincidíamos en el optimismo de la temperatura que devuelve la estación de Netatmo y en lo bien que predice la lluvia</strong>. De hecho, mientras hablaba con Martín empezó a llover aquí en Tres Cantos y tanto la app de Netatmo como Carrot weather decían que ya estaba lloviendo... pero la app de Apple decía que iba a estar todo el día con nubes y claros. Ni un solo claro en todo el día, macho. A ver, <strong>al final la estación meteorológica de Netatmo mide lo que hay en tu casa como decíamos antes. Puedes ver cómo cambia la humedad cuando abres una ventana, si la calidad del aire empeora por cocinar sin extractor o si está lloviendo en tu calle pero no en la otra punta de la ciudad. Todo eso lo hace genial.</strong> Si solo quieres saber si mañana va a llover para salir a correr, no hace falta que te compres la estación de Netatmo que con un precio de 120 € es algo carilla, y tanto la app de AEMET como tu reloj inteligente te van a decir ese dato sin problemas con un ratio de acierto bastante alto, sobre todo si utilizas Carrot Weather con la fuente de datos Foreca que es la que mejor funciona en mi zona, aunque esto supone una suscripción de 35€ al año... y a mi me rasca un poco pagar por aplicaciones que hacen algo parecido a las apps nativas de Apple. ¿Vale la pena pagar esos 35€ por seguramente una mejor predicción? Ni siquiera puedo asegurar que sea una mejor predicción, es verdad que en estos meses me ha alertado de la lluvia mejor que la app Tiempo de Apple... pero igual es algo puntual y el verano lo gestiona peor que la app de Apple... o ha sido simple casualidad y en realidad tienen ambas el mismo ratio de error. Ni idea. <strong>Pero si te interesa tener tu propio histórico de temperaturas con el paso de los años, controlar cómo afecta el clima al aire de dentro de tu casa, o si tienes un pequeño huerto, placas solares, problemas de humedad o algún hijo con asma en casa… ahí la cosa cambia y la estación de Netatmo se convierte en una excelente opción por encima de otros dispositivos para conocer la calidad del aire de tu casa.</strong> Y sobre todo si eres de los que disfruta “teniendo los datos tú” en lugar de depender de servicios externos ya que los datos son tuyos, puedes analizarlos, usarlos como quieras o exportarlos a redes colaborativas si quieres. Recordad que tenéis los artículos completos en el blog, sahuquillo.org (con hache intercalada entre la a y la u, ya sabéis) e invitaros al grupo de Telegram… donde veréis cómo cubrir alguna necesidad que en realidad no tenéis como puede ser ahora de probar distintas apps del Tiempo a ver si alguna va mejor que la que habéis tenido hasta ahora o de comprar la estación meteorológica de Netatmo sabiendo que puede que se flipe y marque algunos grados más... pero parece que la previsión de lluvias la da perfectamente. 

A mi me podéis seguir en X como csahuqui, escribirme por Telegram o poneros en contacto conmigo a través del blog. Un abrazo y hasta el siguiente capítulo! hasta luego...
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más